Este blog tiene como principal objetivo dar visibilidad a nuestro proyecto CAMBIAR EL FOCO PARA EDUCAR LA MIRADA. Mirada hacia la pandemia y hacia nuestro centro escolar.Nuestra mirada ha de ser con esperanza al futuro, con la intención de que vivir esta experiencia nos dé más luz, claridad y atención a las cosas importantes de la vida, como la salud, el auto-cuidado, la responsabilidad como valor solidario,el cuidado de otros(nuestros mayores) y de uno mismo.
En la materia de cultura científica de 1º Bachillerato los alumnos/as están realizando diversos trabajos que están publicando en una página creada para su divulgación os presentamos una selección de los mejores:
Sobre las vacunas las principales vacunas contra la COVID y distintas técnicas en el tratamiento de enfermedades aplicando ingeniería genética.
En la situación
actual provocada la pandemia donde nuestro alumnado está sometido
aun estrés adicional a la propia de época donde nos acercamos los
exámenes, y con el añadido de que la enseñanza sincrónica hace
más difícil prestar atención consideramos fundamental desarrollar
en nuestro alumnado técnica Mindfulness. Son técnicas de relajación
que tiene como objetivo relajar al cuerpo para preparar la mente para
que se encuentre receptora par asimilar los contenidos que van a
recibir en clase, para eso es fundamental eliminar la situación de
estrés y el estado de prealerta que impide la concentración y
provoca una continua distracción con todos los factores que nos
preocupan ya sean los descritos y otros personales.
Desde el
departamento de biología y geología y dado que estos días estamos
estudianDO el sistema nervioso, hemos propuesto que en las tutorias de 3º ESO se
trabaje estas técnicas, es el momento ideal pues estamos estudiando
las distintas acciones del sistema simpático y parasimpático y por
tanto podrán entender la importancia de desconectar la acción
simpática que altera nuestra atención para que actúe el
parasimpático que permite que nuestro cuerpo esté preparado para
trabajar con más tranquilidad.
Para ello vamos a ponerle este vídeo
donde explica esta acciones con el objetivo de que nuestro alumno se
motive en la realización de estas técnicas con perfectibilidad, ya
al comprobar que son efectivas las utilice antes de empezar las
clases o en casa a la hora de tener que concertarse para el estudio.
El vídeo es el
siguiente
Tras verlo
realizaremos un técnica sencilla y corta que los alumnos podrán
realizar en tres minutos al comienzo de las clases o en casa antes de
prepararse para el estudio
Primero se sientan
con la espalda recta y se colocan lo más cómodos posible, hacen un
giro de hombros en las dos direcciones e intenta relaja la
contracción muscular de todo el cuerpo, a continuación hacen
inspiraciones profunda introduciendo el aire lentamente intentado
realizar aspiración abdominal, deben retener el aire dos o tres
segundos en los pulmones y soltar lentamente, intentando concentrar
la atención en la respiración intentando imaginar como entran las
moléculas de aire en los pulmones y salen, el ejercicio se repetirá
de dos a tres minutos. Y listo.
El proyecto InFormArte: Jóvenes por un periodismo crítico contra los discursos discriminatorios tiene como objetivo promover en la sociedad andaluza el compromiso con los Derechos Humanos y el respeto a la diversidad mediante herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género.
Este taller se va a llevar a cabo en nuestro centro de manera telemática desde el 19 de febrero hasta mediados de mayo con la colaboración entre ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo) y los alumnos de primer año del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.
Tras un bloque teórico en el que el alumnado se familiarizará con los términos básicos del tema, las buenas prácticas en los medios de comunicación y recibirán nociones sobre educación mediática , se desarrollará un apartado más práctico en el que a través del trabajo colaborativo con herramientas digitales se familiarizará a los participantes con el uso de diferentes técnicas audiovisuales a través de sus ordenadores y de sus móviles, empleados como herramientas de filmación y edición de historias interactivas.
Sin duda, es una experiencia de reflexión acerca del mundo de los medios de comunicación que ayudará a nuestros alumnos a desarrollar una mentalidad abierta, a estar informados y a convertirse en ciudadanos instruidos e indagadores en el futuro.
lunes, 8 de febrero de 2021
El alumnado de 1º de bachillerato durante el 1er. trimestre ha estado trabajando diferentes aspectos relacionados con la actividad física y salud dentro de la asignatura de educaciónfísica. Una pequeña muestra de ello son estos trabajos que os presentamos aquí. Gracias por vuestra colaboración.
A partir de mediados de enero estuvimos trabajando en el aula este libro con el alumnado de 1º ESO C. Esta iniciativa la propuso Rocío Angulo, coordinadora de igualdad del instituto como iniciativa para trabajar el día de la paz (30 de enero) y por los valores que transmite, como forma de trabajar la coeducación a través de las clases de lengua o de tutoría.
Lo leímos en el aula, y Rocío contactó con la autora, Marina Poza, que además había sido compañera suya durante la carrera de Filología Hispánica y conoce de primera mano. De esta manera, conseguimos tener un encuentro virtual con la autora el pasado 5 de febrero de 2021 para que nos contara cómo surgió la historia y algunas curiosidades acerca de la historia.
Paralelamente, mi alumnado para trabajar el libro, lo leímos en clase y contestamos algunas preguntas de comprensión. Además, hicimos un padlet donde quedaron reflejados las habilidades y talentos de cada uno de ellos y los sueños que les gustaría que se cumplieran. Adjunto algunas fotos de este trabajo.
En el mes de enero hemos trabajado la educación emocional reconociendo las emociones y dibujándolas. Pincha en el link para ver cómo las dibujó el alumnado de 1ºESO B
Este Blog nace con el objetivo de ser una ventana para toda la Comunidad Educativa y así poder compartir aprendizajes y experiencias desde todos los ámbitos y materias, en relación con el Programa para la Innovación Educativa de Hábitos de Vida Saludable " Forma Joven en al Ámbito Educativo".
Nuestro objetivo es trabajar para:
"CAMBIAR EL FOCO Y CON ELLO EDUCAR LA MIRADA"
Como Coordinadora del Programa quiero agradecer a todo el profesorado participante su colaboración e implicación, con una mención especial a D. Francisco L. Bueno Castellón que ha puesto en marcha este Blog.